Marx y la crisis de la sociedad del trabajo. Prólogo
DOI:
https://doi.org/10.61497/7pf5bt65Palabras clave:
marx, sociedad del trabajoResumen
Durante los últimos años, la cuestión sobre la actualidad del pensamiento de Karl Marx ha despertado un renovado interés, tanto en círculos académicos como políticos. El estrepitoso colapso de los socialismos realmente existentes, junto con el fracaso del sistema socialista como organización económico-social hegemónica, fue interpretado por muchos como un signo de la obsolescencia de las ideas marxistas. En medio de este horizonte de "fin de la historia", el pensamiento de Marx fue contrapuesto a toda posibilidad emancipatoria e incluso se le acusó de ser cómplice del peligro totalitario. Sepultado en un pasado caduco del cual, supuestamente, nos habríamos liberado, la vigencia de su legado parecía agotarse. En un contexto donde el capitalismo parece consolidarse como la forma superior de organización socioeconómica, el conjunto de su obra pasó a ser considerado como un espectro desencarnado y obsoleto, un objeto relegado al análisis anticuado del historiador de las ideas, sin mucho que decir frente al presente.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Juan Diego González Rúa (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los artículos publicados en esta revista están bajo una licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0 ). Esto significa que los autores conservan sus derechos de autor y permiten que otros compartan y distribuyan el contenido con el debido reconocimiento, pero sin fines comerciales. No se permite la creación de obras derivadas a partir de este contenido.
Revista Ciencias y Humanidades © 2015 by Centro de Estudios en Ciencias y Humanidades del Instituto Jorge Robledo is licensed under CC BY-NC-ND 4.0