Mujeres y reincorporación comunitaria: experiencias prácticas que construyen paces en el Poblado Hector Ramirez
DOI:
https://doi.org/10.61497/pkj3g293Palabras clave:
guerrilla, FARC, Mujeres, Reincorporación, Construcción de pazResumen
Las particularidades del modelo de reincorporación comunitaria adoptado por las FARC-EP, sumado a la adopción del enfoque de género en el acuerdo de paz de 2016 hacen a la pertinencia de recuperar las experiencias de mujeres firmantes. Este artículo tiene el objetivo de analizar el proceso de reincorporación de las mujeres farianas del Poblado Hector Ramirez, Municipio de la Montañita-Caquetá. La investigación de carácter cualitativo se realizó a través de entrevistas, historias de vida y salidas de campo en el poblado. Los resultados destacan la ampliación de la idea de reincorporación incluyendo dimensiones que trascienden el proceso individual, que destacan los liderazgos comunitarios de estas mujeres y sus reflexiones en torno al género y el feminismo. El texto concluye destacando la reincorporación no solo como un compromiso estatal sino como una apuesta política de estas mujeres por la reparación y la construcción de paz en sus territorios, orientándose a zanjar las brechas de desigualdad y pobreza en el campo colombiano, lo que implica compartir los beneficios de reincorporación con los demás habitantes y pobladores de la zona.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Stefani Castaño Torres, Anguie Danniela Ruiz Mallungo, Arnold Gómez Díaz, Ingrith Mahenny Yalanda Basto (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los artículos publicados en esta revista están bajo una licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0 ). Esto significa que los autores conservan sus derechos de autor y permiten que otros compartan y distribuyan el contenido con el debido reconocimiento, pero sin fines comerciales. No se permite la creación de obras derivadas a partir de este contenido.
Revista Ciencias y Humanidades © 2015 by Centro de Estudios en Ciencias y Humanidades del Instituto Jorge Robledo is licensed under CC BY-NC-ND 4.0