Hacia una reparación integral para la población LGBTI de la comunidad wayúu en el marco del posconflicto.
DOI:
https://doi.org/10.61497/jntd0q27Palabras clave:
reparación integral, comunidad indígena Wayúu, población LGBTI, conflicto armado, Acuerdo de PazResumen
El presente texto tiene como objetivo presentar una alternativa a la reparación integral de los indígenas LGBTI víctimas del conflicto armado interno colombiano. Para ello, se mostrará cuáles son las formas de reparación reconocidas a nivel nacional e internacional, y se señalarán los modelos de acción que actualmente existen a favor de las comunidades indígenas y de la población LGBTI. Más adelante, con base en el anterior análisis, se traerá a colación una perspectiva de reparación analizada desde el contexto de aquellos indígenas Wayúu que se reconocen como LGBTI, para, finalmente, mostrar una serie de recomendaciones que puedan implementarse durante el desarrollo del Acuerdo de Paz al interior del territorio indígena. Esto último, con el fin exclusivo de sentar un antecedente teórico que abra paso a la consolidación de un modelo de reparación particular pero idóneo a las finalidades estatales y a las finalidades propias de las víctimas que, directa o indirectamente, han sido marcadas por el flagelo de la guerra.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Diego Esteban Valderrama Castellanos, María Alejandra Gutiérrez Parra (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los artículos publicados en esta revista están bajo una licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0 ). Esto significa que los autores conservan sus derechos de autor y permiten que otros compartan y distribuyan el contenido con el debido reconocimiento, pero sin fines comerciales. No se permite la creación de obras derivadas a partir de este contenido.
Revista Ciencias y Humanidades © 2015 by Centro de Estudios en Ciencias y Humanidades del Instituto Jorge Robledo is licensed under CC BY-NC-ND 4.0