La Política climática, una revisión desde la teoría crítica
DOI:
https://doi.org/10.61497/x8cf2k37Palabras clave:
crisis climática, política climática, neoliberalismo, mexicoResumen
En la actualidad la población mundial enfrenta una gran crisis que obliga a cuestionar el modelo económico social que nos gobierna: las decisiones tomadas en los últimos 200 años están cobrando ya el precio al planeta. Los resultados en cuanto a contaminación y generación de desigualdad son el subproducto de lo que nos hemos empeñado en denominar progreso. En las últimas décadas, recursos de todo tipo se han destinado a discutir estos dos grandes temas, sin embargo, al pasar los años, es evidente que las condiciones empeoran. La inminencia de la crisis climática invita a reflexionar cuál ha sido el impacto de la política hasta el momento, qué efectos positivos ha tenido su ejecución en los países en vías de desarrollo y más vulnerables a los eventos climatológicos ligados a este fenómeno. Ante la avasallante evidencia científica, se han establecido acuerdos internacionales y diferentes mecanismos de cooperación voluntaria y legalmente vinculante. Sin embargo, la realidad es que el interés económico se antepone a través de diferentes argumentos para detener las acciones necesarias que permitan combatir la crisis climática de manera realmente efectiva.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Andrea Carolina López Vergara (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los artículos publicados en esta revista están bajo una licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0 ). Esto significa que los autores conservan sus derechos de autor y permiten que otros compartan y distribuyan el contenido con el debido reconocimiento, pero sin fines comerciales. No se permite la creación de obras derivadas a partir de este contenido.
Revista Ciencias y Humanidades © 2015 by Centro de Estudios en Ciencias y Humanidades del Instituto Jorge Robledo is licensed under CC BY-NC-ND 4.0