¿Cómo se transmitió la memoria del Holocausto en el Ecuador? Fuentes orales y su uso para la historia: judíos en Cuenca durante 1930-1945
DOI:
https://doi.org/10.61497/qkxqxz95Palabras clave:
memoria, fuentes orales, judíos, Ecuador, Holocausto, historiaResumen
Este trabajo propone analizar el uso de las fuentes orales en la historia, aplicándolas a un tema en particular: la transmisión de la memoria del Holocausto en el Ecuador, centrando nuestra atención en la comunidad judía de Cuenca que permaneció en esa ciudad durante casi dos décadas. A través de los recuerdos y las fuentes escritas se propuso reconstruir su historia, sin embargo, en este artículo observamos las fallas de ese primer acercamiento, especialmente por haber considerado historia y memoria como sinónimos sin apreciar las especificidades de las fuentes orales. En este nuevo acercamiento al primer trabajo hacemos un balance de lo realizado y proponemos que el uso de las fuentes orales, reconociendo esta vez sus propias características, nos permitirán una aproximación más profunda y un conocimiento del qué y por qué recordamos este tema en particular.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Agatha Narcisa Rodríguez Bustamante (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los artículos publicados en esta revista están bajo una licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0 ). Esto significa que los autores conservan sus derechos de autor y permiten que otros compartan y distribuyan el contenido con el debido reconocimiento, pero sin fines comerciales. No se permite la creación de obras derivadas a partir de este contenido.
Revista Ciencias y Humanidades © 2015 by Centro de Estudios en Ciencias y Humanidades del Instituto Jorge Robledo is licensed under CC BY-NC-ND 4.0