¿Cómo se transmitió la memoria del Holocausto en el Ecuador? Fuentes orales y su uso para la historia: judíos en Cuenca durante 1930-1945

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.61497/qkxqxz95

Palabras clave:

memoria, fuentes orales, judíos, Ecuador, Holocausto, historia

Resumen

Este trabajo propone analizar el uso de las fuentes orales en la historia, aplicándolas a un tema en particular: la transmisión de la memoria del Holocausto en el Ecuador, centrando nuestra atención en la comunidad judía de Cuenca que permaneció en esa ciudad durante casi dos décadas. A través de los recuerdos y las fuentes escritas se propuso reconstruir su historia, sin embargo, en este artículo observamos las fallas de ese primer acercamiento, especialmente por haber considerado historia y memoria como sinónimos sin apreciar las especificidades de las fuentes orales. En este nuevo acercamiento al primer trabajo hacemos un balance de lo realizado y proponemos que el uso de las fuentes orales, reconociendo esta vez sus propias características, nos permitirán una aproximación más profunda y un conocimiento del qué y por qué recordamos este tema en particular. 

|Resumen
= 185 veces | PDF
= 59 veces|

Biografía del autor/a

  • Agatha Narcisa Rodríguez Bustamante, Universidad Andina Simón Bolívar

    Magíster en investigación en Historia por la Universidad Andina Simón Bolívar, sede Ecuador. Profesora de la Universidad de Cuenca, Cuenca, Ecuador.

Descargas

Publicado

19-06-2021

Cómo citar

Rodríguez Bustamante, A. N. (2021). ¿Cómo se transmitió la memoria del Holocausto en el Ecuador? Fuentes orales y su uso para la historia: judíos en Cuenca durante 1930-1945. Revista Ciencias Y Humanidades, 12(12), 252-266. https://doi.org/10.61497/qkxqxz95

Artículos similares

11-20 de 71

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.