Kierkegaard y la concurrencia de la “ironía” y la “docta ignorancia” socráticas

Autores/as

  • Jennifer Hincapié Sánchez Universidad Iberoamericana de México Autor/a

DOI:

https://doi.org/10.61497/77dv3d89

Palabras clave:

Platón, Kierkegaard, ironía, docta ignorancia, primeros diálogos

Resumen

El presente ensayo se pronuncia sobre lo que podría aportarnos las señas de la ironía socrática propiamente dicha, es decir, de la que hizo uso el sujeto histórico que fue Sócrates, y su vinculación con la bien conocida fórmula de la “docta ignorancia”. Siguiendo este propósito, resulta obligado acudir al tratamiento que el filósofo danés Søren Kierkegaard hace de la ironía socrática, poniendo en un plano de relevancia la heterogeneidad que se presenta en el conjunto de los diálogos platónicos, los primeros de los cuales realizan una aproximación a Sócrates y a su doble desafío de la “ironía” y la “docta ignorancia”, que resulta preciso indagar y discutir.

|Resumen
= 89 veces | PDF
= 42 veces|

Biografía del autor/a

  • Jennifer Hincapié Sánchez, Universidad Iberoamericana de México

    Doctora en Filosofía de la Universidad Iberoamericana de México.

Descargas

Publicado

10-12-2016

Cómo citar

Hincapié Sánchez, J. (2016). Kierkegaard y la concurrencia de la “ironía” y la “docta ignorancia” socráticas. Revista Ciencias Y Humanidades, 3(3), 115-128. https://doi.org/10.61497/77dv3d89

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.