Experiencia de vida colectiva de jóvenes y enseñanza social de la iglesia: mirada psicosocial

Authors

DOI:

https://doi.org/10.61497/0jvryd51

Keywords:

experiencia, acción colectiva, enseñanza social, enseñanza psicosocial, movimientos de jóvenes, doctrina social de la iglesia, experience, collective action, social teaching, psychosocial teaching, youth movement, church social doctrine

Abstract

Resumen

El objetivo de este artículo es realizar un análisis de la relación entre la enseñanza social de la iglesia y la experiencia de vida de jóvenes en condiciones de pobreza, desde una perspectiva psicosocial, atendiendo algunos de los planteamientos de la psicología de la liberación y la Teología de la liberación. Para esto, se empleó el enfoque etnometodológico de la investigación cualitativa. Los participantes de la investigación fueron jóvenes entre los 15 y 28 años, pertenecientes a grupos o movimientos juveniles católicos. Los resultados y la discusión se realizaron utilizando la metáfora de la “cuerda tensada”, la cual permitió reconocer tres tensiones: motivaciones, necesidades/intereses y metodologías o modos de actuar, tanto de la iglesia católica como de la acción colectiva de los jóvenes. En conclusión, si bien los grupos y movimientos de jóvenes han jugado un papel importante en las trasformaciones de condiciones de pobreza en el territorio a partir de la experiencia individual y colectiva de fe puesta en obras, su reflexividad y postura crítica ante las causas de la desigualdad social y económica que viven ha sido minimizada por acciones eclesiales endógenas, que han venido afianzando con mayor fuerza las prácticas religiosas y no la enseñanza social liberadora.

Abstract

We present the results of a research aimed at analyzing the relationship between social teaching of the church and the life experience of young people in poverty conditions from a psychosocial perspective (psychology / Theology of Liberation) and where we used the approach ethnomethodological of qualitative research. The research participants were young people between 15 and 28 years, belonging to groups and Catholic youth movements. To demonstrate the results and discussion, we chose the metaphor “taut rope” that can recognize three voltages: motivations, needs/interests, and methodologies or modes of action of both, the Catholic Church and the collective action of young people. The findings showed that, although youth groups and movements have played an important role in the transformations of poverty in the territory from the individual and collective experience of faith in works, the reflexivity and critical approach to the causes of social and economic inequality living has been minimized by endogenous ecclesial actions that have been consolidating with greater force, religious practices and not the social teaching releasing.

|Abstract
= 285 veces | PDF (SPANISH)
= 83 veces|

Author Biographies

  • Ángela María Zapata, Tecnológico de Antioquia

    Magíster en Intervenciones psicosociales por la Universidad Católica Luis Amigó. Docente ocasional, de tiempo completo e Investigadora en el Tecnológico de Antioquia, Medellín, Antioquia, Colombia. 

  • Felix Rafael Berrout, Universidad de Antioquia

    Magíster en Educación por la Universidad de Antioquia. Profesor en la Universidad de Antioquia; Profesor-asesor de Investigación en la Universidad Católica Luis Amigó, Medellín, Antioquia, Colombia.

Downloads

Published

2020-12-13

How to Cite

Zapata, Ángela M. ., & Berrout, F. R. (2020). Experiencia de vida colectiva de jóvenes y enseñanza social de la iglesia: mirada psicosocial. Ciencias Y Humanidades Journal, 11(11), 435-455. https://doi.org/10.61497/0jvryd51

Similar Articles

1-10 of 220

You may also start an advanced similarity search for this article.