Alexis Guardia, La experiencia democrática chilena: de sus fundamentos y su economía política (1990-2009). Santiago de Chile: Fondo de Cultura Económica, 2015. 233 páginas
DOI:
https://doi.org/10.61497/nc2f5t38Keywords:
Sebastían Piñera, Coalición por el cambio, Augusto Pinochet, Alexis Guardia, Democracia en ChileAbstract
En su último libro, publicado en 2015 por el Fondo de Cultura Económica, el economista Alexis Guardia se propone desde las primeras páginas intervenir en el debate público chileno contemporáneo. En efecto, el autor entiende que la victoria electoral de la Coalición por el Cambio que llevó a Sebastián Piñera a la presidencia en 2010 amerita un análisis crítico de los veinte años de gobierno de la Concertación de Partidos por la Democracia.
¿Qué se planteó como objetivo la Concertación a la salida de la dictadura militar (1973-1990)? ¿Qué límites le impuso la herencia institucional del régimen de Augusto Pinochet? Es indudable que Chile experimentó un importante crecimiento económico desde 1990. Sin embargo, ¿es posible afirmar que el crecimiento del ingreso per cápita equivale a desarrollo? El autor sostiene que el proceso de reformas iniciales de la Concertación quedó finalmente estanco y que devino en una aceptación de los ideales neoliberales y en una derechización del partido. El estudio de este movimiento resulta clave para comprender su derrota en 2010.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Gopal Ezequiel Martínez (Autor/a)

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Los artículos publicados en esta revista están bajo una licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0 ). Esto significa que los autores conservan sus derechos de autor y permiten que otros compartan y distribuyan el contenido con el debido reconocimiento, pero sin fines comerciales. No se permite la creación de obras derivadas a partir de este contenido.
Revista Ciencias y Humanidades © 2015 by Centro de Estudios en Ciencias y Humanidades del Instituto Jorge Robledo is licensed under CC BY-NC-ND 4.0