La desautomatización de los refranes y fórmulas fijas del lenguaje
DOI:
https://doi.org/10.61497/4fat0p91Palabras clave:
Desautomatización, refranes, unidades fraseológicas fijasResumen
Este artículo se propone presentar el resultado de la investigación sobre las rupturas o desviaciones de las Unidades Fraseológicas Fijas de la lengua y los efectos posibles que traen dichas alteraciones. Se analizarán las estrategias deliberadas de los autores que desautomatizan, cuáles efectos sobre el texto pueden traer y las diferencias de alteraciones en refranes y dichos dentro de la literatura y el periodismo. Este análisis contrastivo permite vislumbrar las diversas consecuencias en uno y otro tipo de texto y las posibles utilidades que de ellas pueda derivar un escritor.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Viviana Díaz Orozco (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los artículos publicados en esta revista están bajo una licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0 ). Esto significa que los autores conservan sus derechos de autor y permiten que otros compartan y distribuyan el contenido con el debido reconocimiento, pero sin fines comerciales. No se permite la creación de obras derivadas a partir de este contenido.
Revista Ciencias y Humanidades © 2015 by Centro de Estudios en Ciencias y Humanidades del Instituto Jorge Robledo is licensed under CC BY-NC-ND 4.0