De la guerra al pacto: Thomas Hobbes
DOI:
https://doi.org/10.61497/eem7a371Palabras clave:
guerra, pacto, contrato, soberano, ciudadano, EstadoResumen
El texto presentará en un primer momento la “guerra” como una acción inherente a la condición biológica del hombre en su estado natural, siendo considerada como un instinto común de lo humano en su estado más salvaje. Luego la “guerra” se presentará como un proceso de transformación cuando el hombre, ya en su estado civil, cede sus derechos a un soberano, el cual ha de velar por su supervivencia, y menguará la fase del “todos contra todos” propia del estado natural. El ceder los derechos a un ente supremo se logra mediante el “pacto” o el “contrato social”; nace así lo que se denomina el “Estado”. Finalmente, el texto resolverá la pregunta: ¿hasta qué punto el pacto transforma la condición aberrante de la guerra, propia de lo humano?
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Diego Andrés Martínez Rúa (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los artículos publicados en esta revista están bajo una licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0 ). Esto significa que los autores conservan sus derechos de autor y permiten que otros compartan y distribuyan el contenido con el debido reconocimiento, pero sin fines comerciales. No se permite la creación de obras derivadas a partir de este contenido.
Revista Ciencias y Humanidades © 2015 by Centro de Estudios en Ciencias y Humanidades del Instituto Jorge Robledo is licensed under CC BY-NC-ND 4.0