El Centro de Estudios en Ciencias y Humanidades invita a profesionales de las ciencias sociales y humanas a postular sus artículos de investigación científica, traducciones, reseñas o transcripciones paleográficas, en el marco del proceso editorial correspondiente al semestre 2023-I.
Anuncios
Edgar Enrique Velásquez Camelo nos da una breve introducción a su artículo «Elogio a lo simple en tiempos del consumismo y del capitalismo informacional», publicado en el Volumen VIII, número 8 de la Revista Ciencias y Humanidades.
El autor Edgar Enrique Velásquez Camelo nos da una breve introducción a su artículo «Elogio a lo simple en tiempos del consumismo y del capitalismo informacional», publicado en el Volumen VIII, número 8 de la Revista Ciencias y Humanidades (E-ISBN 2500-784x). ¿Somos capaces de gozar con lo esencial sin obsesionarnos por el consumo? La respuesta que da el autor, a través de la encíclica Laudato si’ del papa Francisco, en diálogo con Jean Baudrillard, Manuel Castells y Zygmunt Bauman, entre otros, es que sí es posible apostar por otro estilo de vida, también llamado «Utopía viable». ¿Qué esperas para leer este artículo?
Flor Itzel Fuentes nos comparte su artículo «Una aproximación etnográfica a algunas problemáticas cotidianas de los adultos mayores en el área metropolitana de la Ciudad de México: Residencia, ingreso económico y enfermedad».
La autora Flor Itzel Fuentes nos comenta sobre su artículo «Una aproximación etnográfica a algunas problemáticas cotidianas de los adultos mayores en el área metropolitana de la Ciudad de México: Residencia, ingreso económico y enfermedad», publicado en el Vol. 9: n° 9 de la Revista Ciencias y Humanidades. Introduciendo al pensamiento hegemónico que concibe a la mujer, Fuentes analiza tres dimensiones de la vida de Nezahualcóyotl, en Ciudad de México.
Raul Anthony Olmedo Neri nos cuenta sobre su artículo «¿Hacia dónde van las ciencias sociales?»
El autor Raul Anthony Olmedo Neri nos habla sobre su artículo «¿Hacia dónde van las ciencias sociales? Un análisis sobre la tendencia en México a partir de la Revista Mexicana de Sociología», publicado en el Vol. 10: n° 10 de la Revista Ciencias y Humanidades. A través de un análisis a la Revista Mexicana de Sociología entre el 2000 al 2019, Olmedo nos explica sus conclusiones respecto a las tendencias temáticas que se encuentran en la Revista.