Saltar al contenido

Proceso editorial

Introducción

La integridad de nuestro contenido académico es de crucial importancia. En este texto podrá encontrar las Políticas editoriales de la Revista Ciencias y Humanidades (en adelante, la Revista). Esta información está dirigida a autores/autoras, pares evaluadores, miembros del Comité editorial y demás personas interesadas.

Somos conscientes de la importancia de establecer pautas para nuestros procesos editoriales. Apostamos por la transparencia en nuestros procesos de revisión editorial, evaluación por par ciego, gestión de potenciales conflictos de intereses, plagio, publicaciones duplicadas, fraude en la investigación, entre otros.

Proceso editorial

Nos responsabilizamos con la independencia editorial, evitando que este principio se vea comprometido por conflictos de intereses, influencias corporativas, financieras o políticas. No discriminamos a autores, editores o evaluadores con base en características personales o de identidad. Las decisiones de la Revista respecto a la publicación de artículos son llevadas a cabo por el equipo editorial, a partir de las evaluaciones independientes, realizadas mediante el método doble ciego.

El proceso editorial empieza con el envío del manuscrito y los anexos a través del botón de envíos (véase, botón de envíos al final de la página) y finaliza i) con la publicación del artículo ii) o su rechazo en cualquier etapa del proceso.

Como parte del proceso de postulación, los autores y las autoras deberán verificar que sus envíos incluyan el formato Declaración de compromisos y certificación de autoría, el cual debe contener toda la información que se muestra a continuación:

  • Principios y certificación de autoría
  • Declaración sobre la integridad en la investigación: principios éticos y consentimiento en investigaciones que involucran personas
  • Originalidad del manuscrito: condición de inédito, libre de otros procesos de selección en revistas
  • Integridad en el contenido: manuscrito no duplicado o redundante, libre de plagio, de fraude en la investigación
  • Reconocimiento de las fuentes y seguimiento a los Parámetros de publicación y citación
  • Conflicto de intereses

Los envíos que no cuenten con todas las partes serán devueltos a los autores y las autoras, deteniéndose su postulación.

En el momento en que el manuscrito es enviado, el proceso de revisión transcurrirá de la siguiente forma:

Revisión editorial: los manuscritos enviados a la Revista serán inicialmente revisados por el equipo editorial para verificar que cumplan con los criterios iniciales establecidos (véase Términos de referencia, en Anuncios). Si este proceso es exitoso, los manuscritos serán revisados para descartar plagios mediante los programas CopySpider y Turnitin (véase Plagio). Una vez se complete este paso, a los autores y las autoras se les notificará si su manuscrito cumple las políticas de plagio, si se requieren correcciones o si se rechaza su manuscripto.

Evaluación por pares (doble ciego): para más información sobre este proceso, véase «Proceso de evaluación por pares (doble ciego)». El equipo editorial contactará a los y las potenciales evaluadores y evaluadoras —con experticia en la temática del manuscrito—, y se asignarán mínimo dos pares para realizar el proceso. Una vez que los evaluadores han aceptado, se enviará el manuscrito en un formato Word, en el que se excluirá toda información que vincule al manuscrito con sus autores. Asimismo, se les enviará el formato de evaluación y las presentes Políticas editoriales; y se les compartirán indicaciones para llevar a cabo la evaluación en un periodo máximo de 20 días.

Después de recibir las evaluaciones debidamente diligenciadas, el equipo editorial las revisará, y colectivamente se tomará la decisión que será informada al autor corresponsal. Una vez los artículos son aprobados para publicación, estos pasarán por un proceso de corrección de estilo, y de maquetación y diseño. Los autores y las autoras deberán revisar el archivo PDF con su artículo diagramado que les será enviado e indicar al equipo editorial sobre posibles errores, en máximo 3 días hábiles después de enviado el documento. Una vez se hayan aplicado todos los ajustes, el artículo se guardará para publicar en el volumen concertado, el cual estará disponible al principio de cada semestre.

Evaluación de manuscritos enviados por miembros del equipo y Comité editorial

Aclaramos que, para manuscritos enviados en donde uno de los miembros del equipo o del Comité editorial de la Revista es coautor/a, el procedimiento que se llevará a cabo será el de encargar el proceso a otro miembro que esté desvinculado con el manuscrito, siguiéndose las fases anteriormente señaladas. La participación de miembros del equipo y Comité editorial en roles de autoría será, máximo, de un artículo por año.

Integridad de las investigaciones

Las investigaciones están sujetas a los siguientes principios, explicados en los términos de referencia de las convocatorias:

  • Honestidad en todos los aspectos de la investigación.
  • Cuidado escrupuloso, reflejado en la minuciosidad y la excelencia en la práctica investigativa.
  • Transparencia y comunicación abierta.
  • Cuidado y respeto para quienes participan de la investigación.
  • Reconocimiento de las fuentes
 

La obligación central de un autor/a es presentar un adecuado informe de la investigación realizada, evitando información inexacta.

El/la autor/a debe citar y reconocer aquellas publicaciones que han sido esenciales en la concepción del trabajo presentando, de acuerdo con los Parámetros de publicación y citación.

Información obtenida en una conversación, entrevista o correspondencia con terceras personas debe tener autorización explícita de ser publicada con nombre o abreviación de aquellos a quienes se está citando y debe ser citada acorde a los Parámetros.